Si buscas tu primer empleo, estos tips te van ayudar

Tu primer empleo, tips que te ayudarán a encontrarlo

Conseguir que una empresa te brinde la oportunidad de tener tu primer empleo puede llegar a ser un poco complicado. Entre que nuestra formación académica no nos prepararon para redactar un buen currículo y la falta de experiencia en los proceso de reclutamiento, se hace desafiante el lograr ese primer empleo. Aquí te damos unos consejos que te ayudaran en este proceso:

Investiga en Internet y en redes sociales

Cientos de empresas enfocan su reclutamiento en INTERNET, aunque no todas llegan hacerlo, es una realidad que la gran mayoría lo está haciendo de forma consistente, tanto las REDES SOCIALES como el INTERNET, les permiten tanto a las empresas como a los candidatos, conectar de manera muy rápida y postularse de forma inmediata. Muchas de ellas, permiten que envíes tu currículum para que los reclutadores puedan encontrarte.

Dirige tu búsqueda de empleo, enfócate

Es común que cuando es nuestro primer empleo, nos volcamos en la búsqueda y vemos tantas opciones que nos perdemos en el mar de publicaciones, ofertas y vacantes disponibles. Aquí te recomendamos que definas primero cuales son las áreas que te interesan, tus competencias y habilidades con las que cuentas. Trabajar «de lo que sea», te va alejar de lo que realmente eres capaz y deseas, cuando tienes claridad de lo que buscas, es mas sencillo personalizar tu currículo para que puedas acercarte a esas empresas que tienen el trabajo que deseas.

Buscar empleo es en esencia venderse uno mismo

Aunque es cierto que existe cientos de ofertas de empleo, hay miles que están buscando. Por lo tanto tienes que tener claro que entraste a una competencia. Por ello es importante que conozcas bien tus competencias, habilidades y conocimientos, un buen currículo y una gran entrevista te posicionaran como candidato elegible. ah! por cierto, NO MIENTAS, el venderse no implica decir que si a todo lo que te pregunte el reclutador, es más valioso para el reclutador una persona que reconoce su capacidad, sus fortalezas y habilidades, que alguien que siendo su primer trabajo, diga que SI a todo.

Aunque estamos en una transición, el currículum sigue siendo muy importante

Este documento es importante que recuerdes es tu carta de presentación, y en ocasiones no le dedicamos tiempo suficiente para elaborarlo. Esto puede resultar en que los reclutadores no les parezca interesante ni adecuado tu perfil, o por el contrario, cuando realizamos el currículum con esmero y dedicación, habiendo tomado en consideración los puntos anteriores, las probabilidades de que te busquen y te inviten a entrevistas será mayor.

Sé constante

Tienes que dedicar todos los días tiempo necesario para buscar nuevas vacantes, investigar sobre empresas que busquen tu perfil, constantemente estar enviando tu currículum a diferentes reclutadores y empresas. Llevará tiempo, mientras seas constante y paciente, los resultados se darán. De igual forma, ten presente que habrá rechazos, debes aprender a manejarlo, enviarás cientos de correos, llamadas, mensajes y es probable que no obtengas respuesta, paciencia. Constancia en la búsqueda y paciencia en la espera de resultados.

Sí, hay malos reclutadores… no todos, claro!

Puedes experimentar procesos de entrevista que las empresas y reclutadores no son tan «profesionales» como esperabas. Debes saberlo, y ante estas circunstancias siempre mantén una buena actitud, contesta, comenta y véndete. Quizás en este momento no se dé tu contratación, pero siempre busca dejar una buena impresión, el día de mañana se podrá dar.

Esperamos que estos consejos te puedan ser de utilidad. ¡Éxito!

¡No tengo experiencia!, aquí algunos consejos para que encontrar trabajo

Independientemente de tu nivel de escolaridad, hay oportunidades para todos. Es común pensar que cuando salimos de la universidad, les empresas nos estarán esperando con las puertas abiertas, y ¡oh sorpresa!, resulta ser mas complejo. Pero si este no es tu caso, ya sea por elección o situación especial concluiste el nivel de escolaridad que pudiste, brindamos algunos consejos que son importantes para conseguir empleo, SI, aun sí no tienes experiencia.

  • No inventes empresas en tu solicitud o CV

Es el mas recurrido cuando no tienes experiencia, y déjanos decirte que las empresas pueden de distintas formas validar la información que les brindas. Desde pedir referencias, estudios socio económicos, cartas de referencia personal, cartas de referencia laborales, por mencionar algunos. Para un entrevistador o empleador, es valorada la honestidad. Además considera que si la empresa detecta que estás falseando información en ese momento es altamente probable que quedes descartado del proceso. Puedes resaltar tus logros y proyectos que tuviste durante tu estancia en la escuela o universidad y como lo solucionaste, también puedes hablar acerca de tus fortalezas y habilidades.

  • Preparate para la entrevista

No solo te presentes sabiendo el nombre de la empresa y el entrevistador, hoy en nuestra actualidad puedes saber de la empresa muchas cosas, por ejemplo, sus valores, misión, visión, a que se dedican, donde tienen presencia, etc. Todo ello puedes utilizarlo a tu favor, puedes por ejemplo, resaltar los valores de la compañía con los cuales eres compatible o que tú también los compartes. Demuestra esto que te preparaste y que tienes deseos de sumarte a la compañía, recuerda que muchos empleadores, valoran mas actitud que aptitud, mientras esta última se puede desarrollar con capacitación y entrenamiento, la actitud no hay forma de cambiarla.

  • No te quedes paralizado esperando a que llegue el trabajo ideal

Es normal sentirnos frustrados, estresados y desmotivados cuando no puedes conseguir un empleo. Pero esto no debe paralizarte, piensa en el trabajo que deseas e investiga entonces todo lo relacionado a el, por ejemplo, que compañías podrían tener esa vacante, que conocimientos se requieren, y entonces, investiga en videos, blog´s, personas que ya trabajen en ese puesto o empresa y seguro ellos pueden darte muchas recomendaciones. ¡Ánimo!

  • Pretender un gran puesto o sueldo en tu primer trabajo

Debes estar consciente de que es tu primer empleo y estar dispuesto aprender, ese debe ser tu principal objetivo, aprender, recibir retro alimentación de tu trabajo, obtener experiencia, tener tus primeros proyectos, tus primeros retos, y el tiempo, esfuerzo, dedicación y empeño cosecharán frutos. Este es un proceso, no esperes de la noche a la mañana grandes resultados. Deja claro a tu entrevistador o empleador que estás dispuesto aprender.

  • Evita trabajar de ¡GRATIS!

En ocasiones con el «afán» de conseguir esa experiencia, estamos dispuestos a trabajar de gratis, sin paga, sin ninguna retribución. No lo hagas. Existen compañías e instituciones que ofrecen puestos de practicantes, becarios o pasantías. Aunque la remuneración no es muy atractiva, te permite ya incorporarte al sector económico-productivo, obtendrás tus primeras experiencias y algunas de estos puestos terminan siendo contratados ya formalmente por las mismas compañías con todos los beneficios que conlleva. Aprende, siempre aprende, nunca dejes de aprender.

Entrevista de trabajo, ¿Qué es y cómo se desarrolla?

Es la técnica más utilizada en los procesos de selección de personal. Los empleadores que requiere cubrir un puesto de trabajo vacante o de nueva creación, establecen el perfil del candidato y, posteriormente, a través de la entrevista, se elige a uno de los candidatos para cubrir el puesto determinado.

¿Qué debes saber antes de ir a una entrevista de empleo?

Existe 2 Tipos de entrevista

  • Individual. Amplía la información del curriculum o de la solicitud de empleo, y profundiza en tus aspectos y cualidades personales.
  • Colectiva. Suele comenzar con la proposición de un tema o una tarea. Posteriormente, el grupo en el que estarás incluido deberá discutir hasta llegar a una postura de acuerdo común.

Preparación de la entrevista

Sueles suceder que produce un alto grado de nerviosismo y ansiedad. Pero, si la preparas de antemano puedes afrontar la entrevista como un reto enriquecedor, una situación de la que puedes aprender y obtener aspectos positivos. Haz esto de manera previa:

  • Infórmate previamente sobre el puesto, la empresa y el cargo.
  • Identifica tus puntos fuertes y débiles. Ten en cuenta que tampoco te convienen desvelar debilidades que puedan perjudicarte.
  • Prepárate las preguntas que vas a formular.
  • Sé optimista y confía en ti mismo.
  • Analiza la imagen que quieres transmitir y elige, en función de ella, los elementos de tu aspecto personal por si en algún momento de la entrevista lo necesitas.
  • Prepara tu curriculum, documentos acreditativos y referencias de forma ordenada y limpia.
  • Sé puntual
  • Vístete acorde y preséntate aseado
  • Apaga tu celular o desactiva las notificaciones, concéntrate en el momento

Recuerda que el proceso de pasar por una entrevista, incluso aunque no seas seleccionado, te dá experiencia positiva para nuevas entrevistas con situaciones más conocidas.

¿Qué te pueden preguntar?

Durante la entrevista, te preguntarán acerca de diversos ámbitos: piensa y reflexiona antes que podrías contestar.

  • Personalidad: sobre ti mismo, anécdotas, valores, motivaciones e influencias.
  • Formación: razones para la elección de tu formación.
  • Trabajos anteriores, actividades, funciones, proyectos, compañeros.
  • Empleo: preferencias, relaciones en el trabajo, puntos fuertes y débiles, objetivos.
  • Vida privada: familia, relaciones personales, tiempo libre, vacaciones, hobbies.
  • Varias: incorporación al trabajo, opiniones, referencias.

Si quieres prepararte para una entrevista, prueba a contestar preguntas como:

  • ¿Por qué dejó su último trabajo?
  • ¿Qué conoce sobre nuestra empresa?
  • Nombre dos de sus puntos fuertes y débiles.
  • ¿Dónde se ve en cinco años?
  • ¿Por qué debería contratarlo?
  • Describa un día habitual en su anterior trabajo.
  • ¿Qué puede aportar a la empresa?

Las respuestas deben ser concisas y directas. Cuando se pueda, utiliza ejemplos para ser más claro y trata de buscar la relación con temas laborales.

Además de preparar las respuestas a las posibles preguntas, puedes preparar preguntas para formular tú mismo acerca de:

  • Principales responsabilidades y funciones del puesto.
  • Desarrollo profesional, condiciones, incentivos.
  • Sobre tus futuros compañeros, jefes, subordinados.

¿Qué es lo que no se debe hacer en una entrevista?

  • Llegar tarde o demasiado pronto.
  • Tener el móvil encendido.
  • Enredarse en una discusión.
  • Sentarse en el borde de la silla.
  • Llevar la iniciativa: deja que sea el entrevistador el que dirija la entrevista.
  • Responder de manera agresiva.
  • Evita características llamativas: cuida tu aspecto personal.
  • Comer chicle.
  • Mentir.

Durante la entrevista

Durante la entrevista tendrás que venderte a ti mismo y para esto habras de saber de antemano cuáles son tus puntos fuertes y cuáles los débiles, con la intención de compensarlos.

Es un momento decisivo para demostrar y convencer al seleccionador de que eres el candidato ideal para cubrir el puesto de trabajo.

Fases de la entrevista

La mayoría de las entrevistas siguen un esquema básico que puede variar:

  • Saludo. Espera a que el entrevistador se dirija a ti. Sé cordial y amable pero no tomes actitudes ni distantes ni familiares.
  • Charla introductoria. Se suele comenzar con un diálogo sobre temas intrascendentes que sirven para romper el hielo. Relájate y contesta de forma natural.
  • Conversación sobre el puesto. En esta parte, se afrontan las cuestiones relativas al puesto, tareas y funciones, tus estudios y formación, experiencias, motivaciones y tu disponibilidad (para viajar, para trasladarte fuera de tu ciudad,..). Defiende tu candidatura de forma positiva. Muestra cómo tu perfil se ajusta a las características del puesto. Ten en cuenta que se transmitimos información a través del eje corporal, el tono de voz, la sonrisa, la distancia y la posición de brazos y piernas.
  • Despejar interrogantes. Es el momento de consultar cualquier duda que tengas sobre la empresa, las condiciones de trabajo o el proceso de selección. Da buena impresión la persona que se interesa y pregunta por cuestiones específicas de la empresa o del puesto de trabajo.
  • Despedida. Procura asegurarte el siguiente contacto dentro del proceso. Muéstrate cordial con el entrevistador.

¡¡¡MUCHO ÉXITO!!!